Las reglas y principios para el desarrollo de entornos y aplicaciones web, agrupa una serie de normas básicas para que se apliquen en el desarrollo de entornos web como lo son:
1- Estructura: un punto importante en las páginas web, es la estructura de navegación que forma un desarrollo preciso de navegación, esta parte garantiza que el usuario no se pierda en la página.
2- Terminología: Es muy importante precisar un lenguaje claro para todo el mundo, en casos donde hay temas muy específicos, se debe realizar unas introducción a la idea principal y luego si seguir con la profundización para que los expertos se adentren en el contenido, sin dejar atrás a los novatos en el tema (ellos deben entender por lo menos la idea principal del tema), esto facilita la comprensión del contenido.
3- Usabilidad: Esta es la medida de cómo los usuarios realmente navegan, buscan información e interactúan con el sitio Web, es un conjunto de técnicas de evaluación que ofrecen resultados que permiten extraer conclusiones, significa estar seguro de que algo funciona bien: que una persona con habilidades promedio pueda navegar y ubicarse en el contexto del sitio web.
La diversidad de configuraciones de PC, sumado a los sistemas operativos utilizados y la velocidad de conexión a internet, hace muy diferente la experiencia de los usuarios.
Además hay que tener en cuenta las capacidades, limitaciones (motoras, cognitivas y preceptúales) de los usuarios.
Las resoluciones grandes o grandes tamaños en texto e imágenes hacen necesario un desplazamiento horizontal para poder verlo, algo incomodo para los usuarios.
4- Retención del tiempo: El uso del sistema debe ser fácil de recordar. Si un usuario deja de utilizar por un tiempo el sistema, retomar a un nivel de entendimiento aceptable, (donde estaba y que estaba haciendo) una vez que vuelve a usar la aplicación, debe ser una tarea sencilla.
Los usuarios deben sentir que tienen el control sobre el estado de la aplicación.
5- Privacidad: El sistema debe ayudar a los usuarios a sentirse protegidos en su navegación y al utilizar la información a la que acceden y la que ingresan.
6- Contacto: Siempre se debe tener en cuenta dejar, ojalá en la parte inferior de página, los datos de contacto desde la dirección, País, ciudad, teléfonos, correos, etc. Es muy incomodo no encontrar un contacto fácilmente al acceder a una página donde se busca información.
7- Ubicación: Cuando los usuarios están entretenidos navegando por el sitio, debe asegurarse que saben en qué parte del sitio están en ese momento, para que puedan navegar a cualquier sección con facilidad encontrando información clara sobre el tema que buscan. Si los usuarios no saben cómo navegar en el sitio, simplemente lo dejarán.
Los botones para navegar en el sitio deberían ser fáciles de encontrar y de identificar, en la parte superior. Deberían verse como botones de navegación y estar bien descritos. El texto de un botón debe estar bien claro en cuanto hacia que parte de la página esta direccionando. Es importante garantizar al usuario, que puede ir hacia los objetos del submenú sin perder lo desplegable.
8- Publicidad: No se deben poner demasiados anuncios, incluso la gente menos preparada está entrenada para ignorar los anuncios publicitarios además de incomodar y aburrir al usuario. Es mejor dejar que los usuarios o visitantes de la página, encuentren lo que quieren sin sentirse presionados a hacerlo.
9- Impacto del diseño: A la gente no le gusta leer mucho, le gusta más ver imágenes, en especial en la página de inicio es importante tener imágenes grandes y llamativas, sin saturar de texto o de imágenes un sitio web ya que lo vuelve aburrido y monótono, debe tratar de verse muy limpio y evitar párrafos grandes de texto.
Cambiar el color o forma de la imagen al pasar el Mouse por encima, hace que sea muy llamativo para el usuario.
Las imágenes son el aspecto más atractivo, y se deben subir a la página en tamaños livianos para no incrementar el tiempo de carga del sitio Web, vienen en dos formatos básicos: GIF y JPEG.
- GIF son preferibles cuando la imagen va a contener menos de 256 colores y apropiados para animaciones sencillas.
- JPEG se utilizan en imágenes con más de 256 colores, como las fotografías.
10- Tamaño: Lo grande toma preferencia sobre lo pequeño, es bueno usar tamaños diferentes para resaltar los más importante, además de esto, no se debe usar una letra muy pequeña en especial en los párrafos de texto, porque esto hace que los usuarios se cansen y no terminen leyendo la información publicada.
11- Posición: Debe haber un orden en la ubicación de los textos, imágenes, banners y demás contenidos de la página. Un espacio bien organizado y distribuido, atrae al usuario, las imágenes por ejemplo está comprobado que la tendencia del cerebro humano, debido a que leemos de izquierda a derecha, es mirar siempre primero el lado izquierdo de la pantalla, por lo que es aconsejable, ubicar en esta parte las imágenes para que llamen la atención.
También s e debe tener en cuenta que los textos y las imágenes no queden montados o muy pegados en espacio.
12- Color: Usando colores sutiles es una manera sencilla de decirle a tu usuario hacia dónde mirar, los colores fuertes cansan la vista y hace que el usuario quiera salir rápido de la página, en especial donde se debe ller o mirar detenidamente un contenido.
13- Audio: No se debe usar audio en el sitio web, ya que los molestos bucles de audio aburren a las persona o las obligan a baja r el volumen general del equipo, se pueden obviamente usar archivos de multimedia y audio, pero asegurándose que el usuario tenga el control sobre el volumen y la reproducción.
14- Contraste: Se debe diferenciar los contenidos para hacer que resalten más, esto ayuda a dar importancia a los temas y contenidos publicados.
15- Texto: El texto es un elemento común en el diseño web, por esto se debe tener en cuenta todo: letra, fuente, color, tamaño, etc.
- Tipo de letra, los diferentes tipos de letras expresan cosas diferentes sobre un diseño, modernas, antiguas, elegantes, divertidas, entonces debemos asegurarnos de el tipo adecuado para el sitio web.
- Tamaño, el texto es para leerse, no solo para observarse, por esto debemos usar el tamaño suficientemente cómodo para leerse y diferenciando los tipos de contenido, titulo, subtítulos, encabezado , etc.
- Espaciado, el espacio entre líneas y lejos de otros objetos, el espaciado entre letras es importante para tener una lectura cómoda y que no canse.
- Anchura de las líneas, generalmente las líneas del texto no deben ser largas para no hacerlas demoradas en leer, las columnas funcionan mejor, como en los periódicos.
- Color, acompañado del contraste hacen que el texto no se sobreponga al fondo lo que dificulta la lectura del usuario, se debe usar letra clara y que contraste bien con el fondo sin ser destellante.
- Párrafo, el texto justificado tiende a crear espacios extraños entre las palabras donde ya han sido auto-espaciadas. Esto cansa los ojos al leer, por esto es
- Redacción, aquí hay 4 características básicas: Texto conciso, ortografía, estilo (enumerar los puntos, separar títulos y encabezados, utilizar negritas y resaltado) y un lenguaje objetivo
16- Actualización: Los contenidos se deben actualizar y de cuando se pueda, cambiar, esto hace que los usuarios no se cansen de ver igual la página siempre.
17- Rapidez: Se debe tratar de usar imágenes, videos y archivos multimedia de bajo tamaño para que el tiempo de carga de la página sea mínimo, a la gente no le gusta esperar, por esto entre menos peso tenga la página carga más rápido y atrae más a los usuarios. Se puede poner el contenido de gran tamaño en una sección especial de descargas.
18- Longitud: Una gran parte de las pantallas de los PC actuales presentan la información en una resolución de 800 x 600 pixeles, incluso hay todavía resoluciones de 640 X 480, por esto se debe diseñar el sitio de tal forma que se presente bien en la pantalla todos los contenidos, por esto se debe usar una longitud no mayor a 800 X 600, a menos que sea necesaria una resolución mayor.
19- Compatibilidad: Debemos tener en cuenta el uso de diferentes navegadores, que por lo general están en sistemas operativos diferentes, por lo que es mejor tener la página basada en el lenguaje universal HTML, para no tener inconveniente s con usuarios de otros navegadores que no podrían ver todo el contenido.
20- Originalidad: De esto depende que el sitio que sea de gran impacto, a las personas les gusta lo diferente y original, sin rayar en lo extravagante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario