jueves, 20 de marzo de 2014

Análisis y Diseño en UML de un Sistema de Información


Análisis y Diseño en UML de un Sistema de Información

Sección de Análisis y Requerimientos

Con base en que todas las metodologías de desarrollo de software consideran que el desarrollo de software se divide en cuatro 4 fases que son:
            - Análisis
            - Diseño
            - Implementación
            - Mantenimiento
1. Identificar una necesidad del mundo real en donde se pueda aplicar lo visto en este módulo para realizar el modelo correspondiente a la creación de un sistema de información.

-- Para mi caso, voy a tomar el caso de un parqueadero, en donde se requiere que se sistematice el ejercicio diario, con todas sus tareas a saber: control y registro del ingreso de vehículos (placa, marca color, hora de entrada y de salida), control de tarifas y de ingresos totales diarios, control de usuario-cajero (turno de mañana, tarde y fin de semana), número de cupos disponibles, cupos con mensualidad (tarifa y base de datos de los usuarios de mensualidad), un control de acceso para el administrador quien realiza el cierre, etc.

La idea de implementar el Sistema de Gestión de Parqueaderos, nace de la necesidad de tener un mayor control, manejo, tanto de la parte económica y lucrativa, llevar estadísticas de la parte de uso y clientes, tener una base de datos de los clientes frecuentes, un histórico de archivo que permita comparaciones y conclusiones del funcionamiento del establecimiento y herramientas que exploten al máximo de los recursos y las instalaciones para sacar el mejor provecho de ellos, tener ideas que permitan mejorar los servicios prestados y proponer soluciones a los que no están implementados, entonces en la fase de análisis debemos:

2. Realizar un estudio preliminar, que contenga lo siguiente:

2.1. Definición del problema o necesidad:
 El control diario de clientes se realiza de manera manual llenando un recibo, donde se anotan los datos del propietario, datos del vehículo, horas de salida y entrada, el valor a cancelar. Esto genera demoras al momento de realizar el registro, se generan pérdidas de información y al generar el valor del servicio puede resultar erróneo.

Entonces, se tiene la necesidad de crear una aplicación que permita realizar estas labores más ágilmente, donde los datos se ingresen rápidamente, se guarde la información con más confiabilidad evitando extraviar información y que generé un cálculo eficiente del costo del servicio.

En este caso se desea implementar un software que supla las expectativas de control y manejo para un parqueadero, facilitando las formas de prestar el servicio, la conservación de la infraestructura y los recursos de la organización, en donde se integren la visión, los procesos y la cultura organizacional basados en la sistematización, donde se espera:

-           Modernizar los procesos mediante la implementación de una herramienta informática.

-           Facilitar el acceso a la información y archivos, por ejemplo implementando bases de datos.

-           Facilitar la comunicación de su gestión y de su historia.

-           Adoptar medidas técnicas necesarias para la protección y preservación de los recursos y del servicio.

El proyecto de diseño del software a crear debe cubrir:

          Los sistemas anteriores (si hay alguno implementado), todas sus comunicaciones y redes.

          Ofrecer la viabilidad de conexión, interfaz y funcionamiento con futuros programas y/o aplicaciones.

          Cumplir con las normas que estén vigentes con respecto a las funciones, características o servicios que presta la organización.

          Cumplir con las políticas, principios y reglamentos de información, bases de datos, archivos y memoria, con respecto a las funciones.

          Compatibilidad con los sistemas existentes si los hay y un estudio de elementos necesarios para su implementación (computadores, impresora de recibos, una cámara, etc.).

 El diseño de entradas y salidas debe ofrecer tanto al usuario de ingreso y al funcionario control sobre los servicios requeridos para la gestión de los registros y de los archivos como son: espacios o puestos disponibles, tarifas, horarios de acceso y salida, cupos en determinados horarios, tiempos y estadísticas de uso.

 2.2. Realización del levantamiento de información con el fin de reconocer los elementos que hacen parte del programa tal como lo entiende el usuario/cliente

R/ Se realiza entrevista al gerente, dueños y empleados del parqueadero, quienes están interesados en adquirir una aplicación que mejore y agilicé sus trabajos y de allí se genera una serie datos relevantes para aplicar a dicha aplicación:

- Datos del vehículo: Placa, marca, color, tipo de vehículo (carros o motos), modelo, estado, fotos.
 - Datos del propietario: nombre, documento de identidad, cargo y dependencia para el caso de una empresa, apartamento o casa en el caso de un conjunto cerrado, foto, etc.
 - Datos de la planta física o infraestructura del parqueadero: cupos asignados y disponibles, cupos especiales para incapacitados, para visitantes si los hay, horarios de uso permitido, etc.
 - Datos tarifarios: valor del minuto, por horas, días, semanas, mensualidades, quienes se encuentran al día o en mora en los pagos, etc.

 - Permitirá tener datos estadísticos: Horarios de mayor flujo vehicular, horas donde hay más cupos disponibles, tipos de vehículos que mas frecuentan el parqueadero, record de entradas y salidas de determinados vehículos o cupos usados y disponibles, etc.

Se debe tener en cuenta luego de la implementación, una capacitación, acompañamiento y seguimiento en estos procesos, a personas que llevan años realizándolos de forma manual o rutinaria.

 2.3. Realizar un estudio de factibilidad técnica, económica y operativa
* Factibilidad técnica:
-           3 Equipos de computo (Gama media) marca DELL con procesador Intel Core i3 2.8 GHz,  4 GB  de memoria RAM (DDR 3), Disco duro de 500 GB, tarjeta de video, sonido y red integrados, Grabador de DVD, monitor LCD de 19”.
-           4 cables UTP Cat 5e, LAN Cable (CAT5E) para conexión entre pc´s –      switch, router – switch.
-           1 Switche D-link  8 Ptos 10/100
-           Red Lan Canaleta para cableado (interconexión de los PC).
-           Router Dlink Dir 610.
-           1 PC será usado como servidor web y de archivos.
-           2 PCs para el desarrollo del aplicativo web.
* Factibilidad económica:
Recursos
Proveedor
Valor Unidad
Total Costos
Hardware
3 PC DELL
DELL
$1.300.000
$3.900.000
1 Impresora De Tiquetes
 
$300.000
$300.000
1 Router D-link DIR 610
 
$80.000
$80.000
Software
PARKING Software Manager + MySQL Standard Edition
Oracle
$3.000.000
$3.000.000
Humano
 
1 Ingeniero de Sistemas.
 
$2.000.000
$2.000.000
2 Tecnólogos en Sistematización de Datos.
 
$700.000
$1.400.000
Otros
Teléfono e Internet
ETB
$90.000
$90.000
Capacitación Adicional
Nosotros
$100.000
$100.000
Insumos de oficina
Homecenter
$400.000
$400.000
TOTAL DE COSTOS
$ 11.270.000


Factibilidad operativa:

El sistema es factible operativamente por que surge de la necesidad de mejorar el sistema de registro y control manejado dentro de la empresa, por lo cual este nuevo sistema se enfoca en resolver el problema, generar más orden en los datos de clientes, datos de automóviles, y controlar la información de los mismos.

 2.4. De acuerdo a los Fundamentos de Análisis de requerimientos identifique del sistema propuesto: Requerimientos funcionales y no funcionales.

Requerimientos, son las condiciones que debe cumplir un sistema para satisfacer un contrato, norma, especificación, servicios que el sistema debe proporcionar a los usuarios y las restricciones y condiciones de uso.

Funcionales, son los que describen los procesos, cálculos y acciones que debe desarrollar el sistema, lo que el sistema debería hacer, su funcionalidad o servicios que se espera que el sistema arroje (entradas y salidas, excepciones, etc.)

No funcionales, son los que indican las restricciones de la implementación de los requisitos funcionales, propiedades del sistema o el tiempo de respuesta.

a- Requerimientos funcionales: que debe hacer el sistema y que no (servicios o funciones y restricciones)

           - El sistema debe generar un reporte de salida (PDF, XLS, etc.)
            - El sistema debe registrar la información de los usuarios (BD)
            - Permisos a diferentes tipos o roles de usuario (niveles de usuario y       contraseñas)
            - Plataforma (Java, C#)

 b- Requerimientos no funcionales (): no dejar enviar solicitudes sin datos, adjuntos de un tamaño máximo especifico, solo archivos de tipo PDF, XLS, etc.

            - Amigable de forma específica (definir de forma cuantitativa, no es lo mismo decir que se quiere un sistema rápido a decir tiempo de espera de 5 segundos)
            - Interfaz gráfica de fácil lectura, para garantizar la navegabilidad y velocidad de procesamiento e gráficos
            - Compatibilidad con todos los navegadores
            - Posibilidad de guardar registro fotográficos de los vehículos
            - Generar consultas de los datos de los personales de los clientes y         vehículos ingresados.

 2.2  El levantamiento de requerimientos o de información, es una fase “colaborativa” (Cliente - Proveedor) donde se evalúa: Reconocimiento del problema.

1- identificar los requerimientos: Desarrolladores y usuarios describen los requisitos que debe satisfacer el software que se desarrollara, se deben identificar de forma efectiva. Para esto se debe captar el problema a satisfacer para poder tener alternativas de solución (considerando los recursos de la organización) “NECESIDAD”.

Práctica levantamiento de información, se puede hacer en sesiones, preparación, comunicación y entrevistas (preguntas concretas: qué, cómo, cuando, porqué, donde, etc.)

Así entonces, para nuestro caso se toma como referencia la entrevista con el cliente. Y se desarrolla en tres etapas:

 - 1) Analizar los requerimientos: Se analizan los requisitos detectando y resolviendo errores y concretando las necesidades del software:

El Proceso de preparación para el levantamiento de los requerimientos y ver la dimensión del proyecto, se realiza haciendo una reunión con los involucrados para recolectar la información de las necesidades (Entrevista).

Formas de desarrollar el levantamiento de información:
 - Lluvia de ideas
 - Análisis de documentación
 - Grupos focales
 - Prototipos
 - Encuestas y/o cuestionarios (ojalá ente dos entrevistadores, preparación)

 Ejemplo: incluir a los Usuarios relevantes que están involucrados (desde mandos altos a bajos), Preguntas (abiertas y cerradas),  etc.

 - 2) Especificar los requerimientos: Especificar los requerimientos sin errores para su validación:
- registrar los datos del propietario o conductor del vehículo ingresado al parqueadero (nombre, identificación, vehículo).
- registrar los datos del vehículo ingresado al parqueadero (placa, marca, color, etc.).
- registrar la hora de entrada y salida respectiva de cada vehículo.
- generar el costo por el servicio de estacionamiento a cobrar por el personal del parqueadero.

Guardar todos los datos ingresados por el usuario en una base de datos.

 - 3) Validar los requerimientos: Conclusiones de las entrevistas y estudios de factibilidad.


- ¿Qué usuarios controlarán el sistema? R/
El administrador y 2 empleados encargados en la entrada y salida de los vehículos.

 - ¿Número de usuarios?
R/ 3 

 - ¿Tipos de Roles?
R/ Administrador, usuario (empleado)

A continuación presento los diagramas de los casos de uso correspondientes:
Usuario:

 Casos de uso: Administrador
 
 
DEFINICION DE ACTORES:

Actor
Descripción
Administrador
Puede cambiar su contraseña, usuario y localización, además de actualizar sus datos.
Ingresa información de los clientes.
Ingresa la información de los vehículos.
Consulta el estado de los usuarios.
Consulta el estado de los vehículos.
Inactiva la información de los clientes.
Inactiva la información de los vehículos.
Consulta los parqueaderos disponibles.
Supervisa el recaudo por alquiler.
Usuario
 
Puede cambiar su contraseña, usuario y localización, además de actualizar sus datos.
Ingresa información de los clientes.
Ingresa la información de los vehículos.
Consulta el estado de los usuarios.
Consulta el estado de los vehículos.
Consulta los parqueaderos disponibles.
Registra el recaudo por alquiler.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario