jueves, 20 de marzo de 2014

¿Qué impacto cree usted que produciría adoptar nuevas culturas en metodologías de desarrollo de software en las organizaciones?


Debido a los avances que se van desarrollando a diario, se debe pensar en que los avances en las nuevas metodologías de desarrollo de software, no solo se deben tener en cuenta, sino mejor, se deben comenzar a crear y exigir.
La velocidad con que se avanza en materia de tecnología en todos los campos (desde PCs, dispositivos como Smartphones, pasando por la industria con sus robots de ensamble, la medicina con los equipos y ahora la infinidad de aplicaciones para cualquier labor), hacen que los métodos de desarrollo de software, deban ser rediseñados y modelados de acuerdo a los diferentes entornos y exigencias. No es lo mismo usar una metodología para el diseño de una autopista con túneles y con puentes, a usar la misma metodología para crear una nueva medicina, ya que son cosas muy distintas y esto sucede también con el software que aunque su base es la misma, no es igual en todas las aplicaciones o plataformas.
El software esta ahora presente en la mayoría del entorno en que no encontramos y se volvió interdisciplinar, desde la plataforma para acceder al pago de impuestos hasta la aplicación para pedir un taxi a casa o programar la nevera remotamente para que reduzca su consumo de energía durante nuestro viaje; Entonces con el tiempo todo tendrá una parte de software en el proceso de producción o funcionamiento para mejorar los recursos tecnológicos.
Es difícil hacer una discriminación exacta de para qué tipo de proyecto sirve cada modelo, es más fácil decir para qué tipo de proyectos o desarrollos NO sirve un modelo; Así entonces se deben crear nuevas metodologías que estén acordes a cada proyecto y poder optimizar todos los recursos para un mejor resultado, por supuestos los cambios generan inconformidades, peros estas a la larga se deben superar y se debe empezar a mentalizar el hecho de que los cambios son para mejorar y que deben acomodarse a ellos porque cada vez serán más necesarios para enfocarse a unos objetivos comunes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario